La artritis juvenil es un tipo de artritis que afecta a los jóvenes menores de 16 años. Puede causar inflamación de las articulaciones, rigidez, dolores y la pérdida de movimiento. Conoce aquí cuáles son los síntomas, las causas más comunes y el tratamiento para los niños.

Artritis idiopática juvenil

El término que se utiliza para las enfermedades crónicas que causan dolor e inflamación articular en los jóvenes se conoce como artritis idiopática juvenil.  Esta enfermedad puede afectar a cualquier articulación, aunque las áreas más comunes son las rodillas, manos y pies. En algunos casos puede encontrarse la artritis en los órganos internos.

Síntomas

  • Dolor articular. Aunque el niño no se queje los padres deben estar alerta si cojean al caminar. Sobre todo, en la mañana al levantarse.
  • Hinchazón. Se nota una inflamación en las articulaciones, principalmente en aquellas que son de gran tamaño como la rodilla.
  • Rigidez. Se nota una mayor torpeza en el joven especialmente en la mañana o luego de despertar de las siestas.
  • Fiebre, sarpullido y ganglios linfáticos inflamados. Estos síntomas pueden presentarse en el niño y empeorar durante las noches.

Los síntomas de la artritis juvenil pueden aparecer y desaparecer. En algunos casos, solo se tiene una o dos crisis durante la vida del niño; sin embargo, en otros jóvenes puede que los síntomas no desaparezcan.

Debe tratarse a tiempo la artritis en niños ya que esto puede causar problemas de crecimiento y en algunos casos pueden presentar inflamación ocular.

Causas

Esta enfermedad se presenta cuando el sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos; pero aún no existen causas claras por las que los niños presentan artritis juvenil. Algunos factores de riesgo son el entorno y antecedes de artritis en el núcleo familiar.

¿Cómo se diagnostica artritis juvenil?

La visita con el pediatra es el factor clave para determinar esta enfermedad. El médico evaluará al paciente, indagará en los antecedentes médicos tanto en el niño como en sus familiares. Asimismo, si existe sospecha de la enfermedad se le enviará a realizar una serie de exámenes de sangre y exploración por medio de imágenes.

Exámenes de sangre

Los exámenes de sangre más comunes para determinar esta enfermedad son:

  1. Velocidad de sedimentación globular: ayuda a determinar el grado de inflamación que se presenta.
  2. Anticuerpos antinucleares: detectar anticuerpos antinucleares en la sangre significa que el paciente puede tener alguna enfermedad autoinmune como la artritis.
  3. Proteína C reactiva: sirve para medir el nivel de inflamación que se presenta en el cuerpo.
  4. Factor reumatoide: en los pacientes que presentan artritis juvenil puede detectarse en su sangre factor reumatoide.
  5. Anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico: estos anticuerpos pueden encontrarse en los niños con problemas de artritis y puede haber mayores probabilidades de daños.

Exploración por imágenes

Las resonancias magnéticas o las radiografías pueden ayudar a descartar que existan otras afecciones. Algunas de las que se pueden descartar son: infecciones, defectos congénitos, tumores o fracturas.

Tratamiento

El tratamiento para la artritis juvenil se enfoca en ayudar al niño a llevar una vida normal donde pueda desarrollar actividad física y socializar. El pediatra se enfocará en aliviar el dolor, la inflamación, ayudar a mantener el movimiento corporal y la fuerza total.

Para tratar los dolores, mejorar la movilidad y disminuir los posibles daños en las articulaciones el médico puede recomendar algunos medicamentos de tipo antiinflamatorios, antirreumáticos, con agentes biológicos o con corticosteroides.

Adicionalmente el pediatra puede recomendar al niño asistir con un fisioterapia o terapia ocupacional para ayudarlo a mantener la flexibilidad en las articulaciones y mantener la movilidad deseada.

¿Buscas tratamiento para artritis juvenil?

En la Clínica Mis Primeros 1000 Días contamos con los especialistas y los equipos necesarios para la detección de múltiples enfermedades como la artritis juvenil. La detección temprana en los pacientes puede prevenir mayores lesiones a largo plazo. ¡Contáctanos!

5 Comentarios
  1. Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

    Responder
  2. Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

    Responder
  3. Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.